Optilink es una empresa líder en soluciones de software para diagnósticos de laboratorio in vitro. Con una fuerte presencia en Argentina y América Latina, ofrece una amplia gama de productos para laboratorios de análisis clínicos, bancos de sangre, asociaciones bioquímicas y gestión de patologías. Su equipo multidisciplinario innova constantemente para proporcionar herramientas totalmente adaptadas a las necesidades del sector.
En consonancia con su compromiso con la transformación digital, Optilink confió a nuestro equipo el desarrollo de Ruta OPTIMI, una plataforma diseñada para gestionar y rastrear todo el ciclo de vida de una solicitud médica en los laboratorios de patología y biología molecular. Desde la recepción de los pedidos hasta la entrega de los resultados, el sistema proporciona el apoyo necesario para documentar cada etapa del proceso, garantizando la trazabilidad, la eficiencia y el cumplimiento de los estándares del sector. Además, OPTIMI Pathway permite una interacción fluida entre las partes interesadas clave, incluidos los pacientes, los laboratorios de referencia, los clientes, los proveedores de atención médica y los profesionales, y ofrece herramientas específicas para cada función dentro del flujo de trabajo.
Optilink confió en nuestro equipo para desarrollar OPTIMI Pathway, una solución integral para gestionar las solicitudes de análisis de biología patológica y molecular. Nuestro objetivo era crear un sistema altamente personalizable y flexible, capaz de adaptarse a las reglas y procesos específicos de cada laboratorio.
OPTIMI Pathway es una plataforma multifuncional que admite todas las etapas del ciclo de vida de las solicitudes médicas, desde la recepción de las muestras hasta la entrega de los resultados.
Cada laboratorio puede definir su propio flujo de trabajo, ajustando el flujo de procesamiento de pedidos según sus necesidades.
Los profesionales pueden recibir y gestionar las solicitudes, cargando los resultados y las conclusiones directamente en el sistema.
Se implementó un sistema de permisos que permitió a las diferentes partes interesadas (patólogos, laboratorios de referencia, proveedores de atención médica, clientes y pacientes) acceder a la información relevante en función de su función.
Las herramientas visuales proporcionan a los profesionales una visión consolidada del estado de los pedidos y el progreso en cada etapa.
Las notificaciones se integraron para ayudar a los profesionales a rastrear los estudios y las diferentes etapas de cada proceso.
Cada acción dentro del sistema está documentada, lo que garantiza la transparencia y el control durante todo el proceso.
Se desarrolló un motor de informes para satisfacer las necesidades específicas de cada laboratorio, que proporciona información detallada sobre las operaciones y los resultados.
Se incluyeron herramientas para evaluar el desempeño de los profesionales e identificar posibles cuellos de botella en el flujo de trabajo.
En biología molecular, se implementó un sistema de flujo de trabajo flexible que permitía a los profesionales definir y ajustar los procesos según fuera necesario.
Las interfaces se desarrollaron para la integración con los sistemas de información hospitalaria (HIS) y los dispositivos de laboratorio, como las etiquetadoras de vidrio para análisis bioquímico.
Se incorporaron herramientas especializadas que permiten a los profesionales introducir los resultados mediante el reconocimiento de voz, lo que optimiza la velocidad y la comodidad de la entrada de datos.
Se implementó un sistema de mensajería para enviar alertas e informes a las diversas partes interesadas del sistema.