En el mundo de la inteligencia artificial y la automatización, escuchamos constantemente términos como robot, asistente, o copiloto. Aunque a menudo se usan indistintamente, en realidad representan conceptos muy diferentes, con distintos niveles de complejidad y casos de uso.
En Diveria, queremos ayudarte a entender lo que significa cada una de ellas, sus características clave, los casos de uso típicos y las soluciones conocidas que existen en el mercado, para que puedas tomar decisiones informadas a la hora de incorporar la IA en tu negocio.
🤖 Chatbot
Chatbots son programas diseñados para mantener conversaciones con los usuarios, a través de texto o voz. Pueden ser simples (basados en reglas) o sofisticados, y utilizan el procesamiento del lenguaje natural para generar interacciones más parecidas a las humanas. Hoy en día, algunos chatbots son tan naturales que es difícil saber si estás chateando con una persona o con una máquina.
Características principales:
- Interfaz conversacional con respuestas predefinidas o semidinámicas
- Limitado a tareas o dominios específicos
- Disponibilidad 24/7
- Se puede integrar en sitios web, aplicaciones o plataformas de mensajería
Casos de uso comunes:
- Atención al cliente automatizada
- Calificación y segmentación de clientes potenciales
- Preguntas frecuentes y consultas frecuentes
- Asistencia para reservar o programar
Ejemplos populares:
- Chat de Zendesk
- Intercomunicador
- Muchos chatean
🧭 Copiloto
Un Copiloto de IA va más allá de la interacción básica. Es un socio digital colaborativo que entiende el contexto y ayuda a ejecutar tareas complejas dentro de un dominio específico. Los copilotos no solo responden, sino que sugerir, anticipar y mejorar el desempeño humano.
Características principales:
- Asistencia proactiva y contextual
- Diseñado para tareas especializadas o técnicas
- Mejora la productividad y la toma de decisiones
- Aprende continuamente del comportamiento de los usuarios
Casos de uso comunes:
- Desarrollo de software (sugerencias de código, depuración)
- Soporte para la toma de decisiones empresariales (información sobre datos, sugerencias de tareas)
- Creación de contenido o redacción de documentos
- Optimización del flujo de trabajo en herramientas colaborativas
Ejemplos populares:
- Copiloto de GitHub (para desarrolladores)
- Copiloto de Microsoft 365
- Copiloto de Salesforce Einstein
🧠 Agente de IA
Un Agente de IA es la categoría más avanzada. A diferencia de un bot o un copiloto, no solo ayuda, sino que actúa de forma autónoma, tomando decisiones, ejecutando acciones, interactuando con los sistemas y aprendiendo de su entorno. Está diseñado para gestionar procesos de principio a fin con una intervención humana mínima.
Características principales:
- Toma de decisiones autónoma
- Interactúa con múltiples sistemas y fuentes de datos
- Se adapta y mejora con el tiempo
- Ideal para la automatización compleja o a gran escala
Casos de uso comunes:
- Automatización de procesos de TI
- Desarrollo de software avanzado
- Análisis predictivo de datos
- Agentes conversacionales con poder de decisión
- Generación automatizada de código o contenido
Ejemplos populares:
- IBM Watson
- Codex OpenAI
- AutoGPT (proyectos de código abierto)